Reflexión sobre el bullying y el Mobbing.
FICHA RESUMEN
Hoy en día el problema que aqueja a las
instituciones publicas son por falta de tolerancia hacia las diferencias, en
los centros educativos se desarrollan conflicto entre el grupo de pares, se
conoce como Bullying y mobbing, uno se da a nivel de estudiantes de primaria y
secundaria y el otro se da a nivel de profesores.
Este apartado hablara sobre las
definiciones de los problemas que se dan en los centros educativos, ademas
explicara los tipos de bullying mas comunes que se dan en las instituciones
publicas con el fin de que el lector conozca e interprete como encontrar la
mejor solución ante estas dos realidades muy conocidas en el sistema educativo.
INTRODUCCIÓN

Para apoyar la definición antes
descrita, se define en la web bullying de la siguiente forma; “El bullying
o acoso escolar se refiere a un tipo de comportamiento violento e intimidatorio
que se ejerce de manera verbal, física o psicológica entre niños y adolescentes
durante la etapa escolar. Se trata de una serie de maltratos continuos que son
llevados a cabo de manera intencional por uno o varios agresores, con el
propósito de agredir, generar inseguridad o entorpecer su desenvolvimiento
escolar de la vida.” (https://www.significados.com/bullying/)
El concepto de mobbing es
relativamente aplicado recientemente, en palabras propias es entendido como el
acoso laboral, que ejerce el superior, jefe o director a los subordinados
para hacerlo sentir incomodo y así abandone el trabajo provocando en ellos
situaciones de depresión, ansiedad, estrés, provocando como consecuencia que
renuncie, un concepto que es real y se vive en muchos de los centros educativos
donde el director ejerce abuso de autoridad y se aprovecha para dar persecución
laboral y provocar inestabilidad en el ambiente laboral.
El bullying y el mobbing son una realidad
que vive todos los días en los diferentes centros educativos costarricenses,
pero en los últimos años se ha acrecentado más el problema, y son múltiples los
detonantes que llevan a un estudiante a actuar de esta manera. Según Cerezo
(2009) citado por Venegas (2015) "el bullying se concibe como una forma de
maltrato, normalmente intencionado, perjudicial y persistente de un estudiante
o grupo de estudiantes, hacia otro compañero, generalmente más débil, al que
convierte en su víctima habitual, sin que medie provocación y, lo que quizá le
imprime el carácter más dramático, es la incapacidad de la víctima para salir
de esa situación, acrecentando la sensación de indefensión y aislamiento"
(p.87)
El acoso escolar o bullying presenta
características particulares que lo definen, hay actores y tipos de acosadores,
victimas, existen espectadores que asumen roles como de compinches de los
acosadores, además se da el acoso de acuerdo a los espacios y momentos, en
espacios públicos o privados, y se da por múltiples causas o factores que
inducen el acoso en los centros educativos por índole personal, familiar,
cultural, social, económico e intelectual, todo ello conlleva consecuencias
nada gratas.
El acoso escolar clasifica en varios tipos
que hoy en día son visibles, se clasifican en:
Según Morales y Pindo, 2014 quien meciona
a Rodriguez (2004), acerca de los tipos de Bullying, los cuales los clasifica
en:
“El bullying emocional o violencia
emocional, se da: “cuando el bullying manipula a la víctima emocionalmente, por
ejemplo, haciéndose pasar por su amigo, chantajeándolo, usando el victimismo,
jugando maquiavélicamente con sus debilidades.

Bullying sexista o
violencia sexista: “A diferencia de la violencia sexual, tiene que ver más con
la discriminación y se realiza siempre en función de una jerarquía
preestablecida: por ejemplo se rechaza a las chicas a la hora de participar en
juegos o actividades masculinas.
Bullying sexual o Violencia sexual: “El
acoso sexual entre compañeros es una de las tantas formas de violencia
invisible en los establecimientos, entendemos por violencia sexual todo trato
que implique tocamientos en el cuerpo de las chicas o de los chicos sin su
consentimiento, gestos obscenos, demandas de favores sexuales.
Bullying por internet o cyber bullying:
“Fenómeno nuevo, derivado de los grandes avances tecnológicos. Este se lleva a
cabo a través de correos, blogs, páginas personales, chats, a través de
llamadas y mensajes de texto. Estas herramientas dan la oportunidad de enviar
mensajes desde el anonimato que incluyen amenazas, difamaciones, groserías y
diferentes formas de comunicaciones agresivas y violentas.” (p. 43-44)
Es necesario poner un alto al bullying y
al mobbing ya que son dos problemas que se dan y que si no se tratan a tiempo traerá
consecuencias muy graves y lamentables, es necesario ante la presencia de
bullying o mobbing en cualquiera de las dos situaciones buscar ayuda
profesional, apoyo para sobre llevar la difícil situación, cuando se trata de
bullying se debe activar los protocolos que el ministerio de educación pública estableció
y lo más importante darle seguimiento para dar solución definitiva y erradicar el bullying en las
instituciones educativas.
Comentarios
Publicar un comentario