Liderazgo basado en la ética
¿Cómo ejercer en forma correcta un liderazgo basado en la ética?
Resumen
Ejercer un liderazgo ético demanda actitudes y acciones especificas en la gestión. Un estilo de vida ético a nivel personal, laboral y social brinda autoridad moral para dar y solicitar calidad, compromiso, honestidad y entrega al equipo de trabajo. De igual manera, elegir colaboradores con principios éticos, mantener una comunicación abierta, generar espacios para el intercambio de información e ideas, delegar tareas y mantener un estado de salud físico y emocional óptimo son acciones que posibilitan liderar de forma ética una organización.
Resumen
Ejercer un liderazgo ético demanda actitudes y acciones especificas en la gestión. Un estilo de vida ético a nivel personal, laboral y social brinda autoridad moral para dar y solicitar calidad, compromiso, honestidad y entrega al equipo de trabajo. De igual manera, elegir colaboradores con principios éticos, mantener una comunicación abierta, generar espacios para el intercambio de información e ideas, delegar tareas y mantener un estado de salud físico y emocional óptimo son acciones que posibilitan liderar de forma ética una organización.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
La ética es considerada el conjunto de principios y normas que el ser humano por medio del razonamiento y en completa liberta ha concebido como la forma correcta de conducir sus acciones. Así mismo, un líder, es la persona que impuesta o por mérito, dirige a un grupo de individuos para alcanzar un objetivo, este se distingue de sus compañeros porque tiene la habilidad para convencer y motivar a los demás, orquesta estrategias, visualiza el camino a seguir para alcanzar las metas y evalúa las acciones realizadas para alcanzarlas. El liderazgo basado en actitudes de responsabilidad, compromiso, solidaridad y respeto proporciona a los colaboradores un marco de referencia de acción claro, estable e imitable ( Noruega, 2006; Venegas, 2015).
Ejercer un liderazgo ético se refleja en el entrono social y en el ambiente interno de las organizaciones que fundamentan sus principios en el respeto por el individuo. Las características que influyen en un líder para alcanzar una gestión ética son la prudencia, la templanza, la fortaleza y la justicia (Venegas, 2015).
Para alcanzar la gestión de un liderazgo ético según Kuligowski (2019),es necesario:
· Definir los valores institucionales. Promover una cultura orgnaizacional que cumpla con principios éticos genera un ambiente laboral favorable para alcanzar las metas organizacionales y un mayor compromiso del personal.
· Seleccionar al personal que comparta los valores institucionales y no solo elegirlos por su experiencia. Los conocimientos se pueden adquirir en poco tiempo las personalidades se desarrollan durante el transcurso de la vida.
· Facilitar la comunicación con el equipo de trabajo. Mantener un canal de comunicación abierta y respetuosa con los colaboradores permite la retroalimentación constante.
· Eliminar los prejuicios. Mantener una actitud de apertura mental e intolerancia a la discriminación o al favoritismos por aspectos superlfuos permitirá desarrollar una mejor relación con el equipo de trabajo.
· Enseñar con el ejemplo. Un líder que actúe en forma ética mostrará a sus colaboradores con su ejemplo de vida la forma adecuada de comportase cotidianamente.
· Cuidar de si mismo para poder cuidar de los demás. Un liderazgo ético se puede ejercer si el líder se preocupa tanto por los demás como por si mismo, su salud física y mental son indispensables para dirigir una organización de forma eficiente.
Ataya (2016), por su parte propone para ejercer un liderazgo ético en las organizaciones; ir mas allá de los requerimientos de las leyes y reglamentos, preocuparse por las personas antes que por las ganancias, compartir la toma de decisiones mostrando confianza y respeto por las opiniones de los colaboradores, compartir información y delegar tareas, comunicar con claridad los comportamientos aceptados,mantener una apertura al dialogo, tener un código de ética claro y mostrar un comportamiento ético para que este sea recíproco.
El ejercicio de un liderazgo ético es una acción perdurable en el tiempo, no se puede ser ético en algunas decisiones y dejar de serlo en otras. Desarrollar una personalidad ética demanda tomar decisiones correctas continuamente. La realización constante de acciones correctas contribuye a que el individuo alcance la excelencia y un estado de satisfacción que le proporcione un estilo de vida pacifico y feliz. Gómez (2014), señala que:
“Los líderes que requieren tanto los países como las organizaciones son los éticos. Aquellos que inspiran a la gente a actuar correctamente y a obtener resultados extraordinarios. Son los dirigentes que guían con el ejemplo y logran conseguir tanto la confianza como el compromiso de sus seguidores”.
Referencia
Ataya, L. (2016). How to be an ethical leader. Recuperado de https://www.entrepreneur.com/article/272746
Gómez, B. (2014). Cómo ser un líder ético. Enterpreur. Recuperado de https://www.entrepreneur.com/article/266926
Gómez, B. (2014). Cómo ser un líder ético. Enterpreur. Recuperado de https://www.entrepreneur.com/article/266926
Kuligowshi, K. (2019). How to be an ethical leader: 4 tips for succesful. Business New Daily. Recuperado de https://www.businessnewsdaily.com/5537-how-to-be-ethical-leader.html
Noruega, M. (2006). La importancia del liderazgo en las organizaciones. Temas de Ciencia y Tecnología. 12 (25-29)
Venegas (2015). Ética en la administración de organizaciones educativas. Recuperado de https://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/pluginfile.php/634268/mod_folder/content/0/%C3%89tica%20en%20la%20Administraci%C3%B3n%20de%20Organizaciones%20Educativas.pdf?forcedownload=1
Comentarios
Publicar un comentario