El principio de la felicidad
FICHA RESUMEN
El tema de la felicidad es una cuestión compleja ya que no existe una sola respuesta, pues lo que a una persona la hace feliz puede que a otras no, pero lo que si es universal es la búsqueda que realiza el ser humano por encontrarla, por llevar a cabo decisiones aceptables que favorezcan a las personas que nos rodean y lograr un ambiente adecuado de justicia, legitimidad y esperanza.
El principio de la felicidad, basado en la toma de acciones justas, para alcanzar un clima óptimo.
El ser humano se caracteriza por buscarle sentido a todo lo que emprende y tratar de realizar la labor que desempeña de la mejor manera, siempre hay un interés genuino por tomar los medios más adecuados para alcanzar la felicidad en todo lo que se realice. Para esto hay aprender a tomar las mejores disposiciones que favorezcan y afecten positiva mente, a la mayoría de las personas que nos rodean. Según Cortina (2000) "las grandes preguntas que traducen la preocupación ética: la pregunta por el bien positivo «¿qué podemos hacer para ser felices?», y la pregunta por el sustento indispensable del bien positivo «¿qué debemos hacer para que cada hombre se encuentre en situación de lograr su felicidad?" (p.22).
Cada persona en el contexto donde se desarrolla debe manifestar un comportamiento social responsable, respetando los deberes específicos de la labor que desempeña, a la vez debe de emplear los valores que hacen referencia a su profesión con rectitud. Desarrollando una conciencia profesional que implica tener buena actitud, desplegar madurez y socializarse con las obligaciones que demanda su labor. "En todos estos casos la vida moral gira en torno a un fin último, dado por la naturaleza, fin al que se denomina «felicidad» (...)" (Cortina, 2000, p.57). Para que una persona logre alcanzar la felicidad en el progreso de su vida debe aprender a colocar en una balanza la decisión que va a tomar y desplegar el abanico de posibilidades que se le presentan para conocer lo positivo y negativo de dicha decisión, "(...) lo que significa que los actos de las personas se consideran buenos o malos en función de la felicidad global que puedan generar. Según este marco teórico, el fin de una acción debe ser conseguir la máxima felicidad para el mayor número de personas. De este modo, toda acción que conduzca a ese fin, será aceptada como moralmente correcta." (Gonález, 2016, p.2).
Muchas veces las personas desean actuar de determinada manera, pero su actuar afecta negativamente en otros, entonces es donde se debe meditar en la forma de accionar, pues no se puede ir por la vida tratando de lograr nuestra felicidad de manera egoísta sin pensar si las cosas que realizamos dañan a los demás, "(...) tenemos que actuar en base al deber y no en base a lo que de verdad queremos hacer. En este sentido, actuar conforme al deber nos aleja de la felicidad" (Gonález, 2016, p.3). Existirán momentos en la vida del ser humano, que desea realizar lo que su corazón le dicta, pero muchas veces no es la mejor decisión que se va a tomar, pues solo se toma en cuenta el interés propio, sin considerar las personas que nos rodean. Entonces es un aspecto muy importante de tomar en cuenta cuando se quiere tener felicidad en lo que se emprende en la vida, tomando acciones justas que no solo llenen nuestras expectativas, sino que debemos pensar primero en nuestro prójimo.
Para alcanzar la verdadera felicidad se debe realizar un balance, que lleve a la adquisición de la propia felicidad y la de las personas que nos rodean, cuando se logren estos dos aspectos, se logra alcanzar un clima optimo en todo lo que realicemos en nuestra vida. Porque seremos personas con credibilidad en el desarrollo de nuestra profesión y de nuestra vida en general.
Comentarios
Publicar un comentario