Virtudes éticas en la gestión educativa
Ficha resumen
La virtud es propia de cada persona, de acuerdo al ambiente social y
laboral en que desarrolla sus funciones, así es como sale a relucir las
virtudes en cada uno de acuerdo al ambiente social y laboral, en la
gestión educativa es importante el papel del líder y como
la ética influye en el desempeño laboral y la gestión educativa. El
siguiente apartado hablará sobre las virtudes ética en la gestión educativa
además describirá sobre la influencia del líder ético y con virtudes adecuadas
para la gestión educativa, y la importancia de las características presentes en
cada líder.
INTRODUCCIÓN
Dentro de una institución educativa se debe cumplir la gestión
administrativa de acuerdo con las funciones específicas, quien dirija el centro
educativo debe desempeñar las obligaciones propias del puesto. En pleno siglo
XXI es evidente observar como la sociedad exige una educación de calidad,
principio importante del sistema educativo en Costa Rica, a raíz de
eso se observan avances en tecnología, ciencia, incluso empresariales que
fomentan, si se desarrollan adecuadamente, el desarrollo económico, formando
así personas para enfrentarse al ámbito profesional.
El gestor educativo debe regirse bajo la ética para mantener el equilibrio
adecuado de las funciones que desempeña cada funcionario en el centro
educativo y así demostrar las virtudes esenciales, incluso el compromiso y la
visión que esto puede generar, virtudes que si se logra entender a la ética
como principio de la felicidad resaltaran en el centro educativo.
Como se explica en el blog; " Las virtudes éticas en la gestión
educativa, marzo 2019, donde se menciona a Adela Cortina. ¿Qué virtudes éticas
debe poseer un administrador educativo en la gestión educativa? Adela Cortina a
propósito de las virtudes, nos dice, como todo ser humano, se forja día a día
un carácter, por lo que las decisiones que tomamos en el cotidiano son
importantes, por eso es necesario aprender a elegir bien, para ir generando
esas virtudes, pero las mejores, virtudes aquellas que nos hagan felices y nos
hagan estar bien.”
Cuando hablamos de virtudes, en ocasiones se hace referencia a la
característica propia de cada persona, el tipo de respuesta que posee esta ante
situaciones que exprese de manera positiva, podemos decir que seria como
la manera de reaccionar cuando se trata de toma de decisiones, es por
ello que es importante que prevalezca sentirse bien cuando se tome
decisiones,.
Es importante, para la gestión educativa, que el director o el administrador del centro educativo posea entre sus características como la responsabilidad, el compromiso, trabajo en equipo tener virtud para ejercer su profesión, que durante el ejercicio de sus funciones sea consciente de tomar decisiones adecuadas que sean de bienestar y de justicia en común para la comunidad educativa, donde el trabajo que se realice sea de forma armoniosa en un ambiente de tolerancia y bienestar.
Podemos mencionar a Hernandez P., en su exposición sobre que son las
virtudes; "La virtud es un hábito o disposición a hacer el bien que se
adquiere con la práctica: aprendemos e interiorizamos la virtud actuando
virtuosamente. Nos hacemos virtuosos o viciosos según la conducta habitual que
tengamos, conducta que depende de una interrelación de factores: nuestro
carácter, las condiciones objetivas de la vida social y la educación."p.9
El ambiente social donde se desarrolle las actividades propias del trabajo
va a definir la capacidad de desarrollar las virtudes éticas, el administrador
educativo, debe ser objetivo en la toma de decisiones, es necesario que atienda
las necesidades y las resuelva en la medida que se van presentando para que así
el trabajo se vuelva un lugar de bienestar y agrado para los miembros de la
comunidad educativa.
Como se menciona en el apartado de Moreno C, 2001, sobre un
líder ético con virtudes para ser líder, "Si el líder que es
persona, no se fundamenta en virtudes, va en contra de la condición humana, por
tanto, de su propia condición, de sí mismo. Si va en contra de sí mismo, ¿a
quién liderará? Y, sobre todo, ¿cómo ejercerá su liderazgo? El liderazgo no es
único pero es personal, en tanto y cuanto se ejerce desde la persona y hacia
personas." p.5
No se debe dejar de lado que, un profesional debe cumplir con principios
éticos, fomentar valores, el pensamiento crítico, razonable e incluso soñador,
debe formarse para la vida, en un ambiente tolerante y armonioso, donde
prevalezca la ética como una forma de felicidad, donde ejerza su liderazgo para
con las personas que lo rodean y la comunidad educativa, todo con base al
desarrollar las labores en lo que se conoce como gestión educativa.
Acerca de las virtudes que se debe tener como líder con virtudes
éticas, para la gestión educativa, Moreno C, 2001 menciona algunas
características, el autor ademas menciona a Bennis; "El liderazgo no es
único, pero es personal, en tanto y cuanto se ejerce desde la
persona y hacia personas. Se hace complicado referirse a modelos de
liderazgo, pero sí se pueden encontrar cualidades, ingredientes comunes a los
líderes, como también podemos establecer un retrato de los mismos.
Siguiendo a
Bennis, sus cualidades son: - la integridad - la
dedicación - la magnanimidad - la humildad - la apertura mental y la
creatividad.

Su retrato es: - tienen un gran interés por conocerse a sí mismos -
tienen un sentido de propósito fuertemente definido - poseen la capacidad para
generar y mantener la confianza - tienen una fuerte inclinación a la
acción. " p. 6-5
Es importante hacer referencia sobre las cualidades, los ingredientes que
mencionan los autores, ya que al observarlos se vuelven una guía para
reflexionar acerca la gestión que se debe tener para ejercer un liderazgo
virtuoso. La gestión educativa debe desarrollarse bajo un clima de liderazgo
positivo, bajo el marco de la felicidad como principio ético para el trabajo en
equipo, cumpliendo características virtuosas y así lograr el éxito escolar y
una educación de calidad.
Comentarios
Publicar un comentario